BOOTCAMP INVESTIGACIÓN ÁGIL CON IA

EXPERIMENTA
Todo está en la práctica, elige las herramientas con las que fluyes mejor y anímate a usarlas
Reto 1: Revisión de la literatura con IA

✨ 1. La IA como amplificador cognitivo, no como reemplazo
Más allá de dominar herramientas, lo fundamental es desarrollar una nueva relación con la IA como extensión del pensamiento humano, que libera tiempo, expande capacidades y potencia la comprensión profunda.

✨ 2. El pensamiento investigativo sigue siendo el eje
La IA es una herramienta que apoya, pero no reemplaza, el juicio investigador. La experiencia de investigación sigue siendo una práctica situada, ética y contextual.

✨ 3. La investigación con IA es un proceso experiencial, no lineal
El Bootcamp propone una lógica de aprendizaje por retos, basada en la aplicación inmediata, la personalización según el momento investigativo y la experimentación guiada.

Comunicación con IA, redacción, análisis, asistentes personalizados, generación de marcos teóricos
Cualquiera de las herramientas con las que puedes entablar conversación.
🗂️ Recomendaciones:
-
Se sugiere compartir el acceso colaborativo a versiones Pro entre equipos de investigación.
-
Se enfatizó el uso estratégico de IA dependiendo del momento del proceso investigativo (exploración, formulación, marco teórico, diseño de instrumentos, etc.).
-
La clave no es solo “usar herramientas” sino tener claro el propósito, contexto y etapa.
Buscar evidencia actualizada, empírica y confiable para establecer antecedentes, contexto y fundamentación del problema de investigación
Herramientas que ayudan a integrar resultados de estudios previos con fuentes académicas verificadas. Ideal para explorar tendencias, hallazgos clave y vacíos en el conocimiento.
QUÉ PUEDES HACER CON PERPLEXITY
- Búsqueda guiada con fuentes confiables: Responde preguntas con citas directas a artículos académicos, informes y datos actualizados.
- Síntesis rápida de evidencia empírica: Resume hallazgos clave, metodologías y conclusiones relevantes para fundamentar el problema de investigación.
- Exploración contextual del tema: Ayuda a identificar antecedentes, enfoques teóricos y vacíos de conocimiento en el área de estudio.
- Acceso a reportes de entidades especializadas de orden local, nacional e internacional con link a las fuentes directas.
Leer, resumir, explicar y conectar artículos académicos complejos.
Scispace y Elicit son dos herramientas muy potentes para realizar estas funciones en cualquier momento de tu investigación.
QUÉ PUEDES HACER CON SCISPACE
-
Exploración inicial del campo: Mapea el estado general del conocimiento y las discusiones principales.
-
Profundización conceptual: Comprende a fondo una categoría, teoría o término clave.
-
Construcción del estado del arte: Selecciona artículos relevantes con apoyo de IA para sintetizar enfoques y hallazgos.
-
Revisión crítica guiada: Formula preguntas personalizadas para guiar una lectura analítica y estratégica.
Elicit: búsqueda, análisis y organización de literatura científica.
A partir de una pregunta de investigación, Elicit identifica artículos relevantes, resume sus hallazgos clave y permite comparar estudios de manera estructurada. Su enfoque está orientado a facilitar la elaboración del estado del arte y la formulación de nuevas preguntas, agilizando procesos clave en la escritura científica.
¿Qué puedes hacer con Elicit?
-
📚 Buscar artículos relevantes a partir de una pregunta de investigación
Introduces una pregunta y la herramienta encuentra estudios que la abordan directa o indirectamente. -
✍️ Explorar y organizar el estado del arte
Resume hallazgos clave, métodos, poblaciones y conclusiones de múltiples artículos académicos. -
🔗 Comparar artículos por variables clave
Presenta una tabla con autores, año, método, resultados y relevancia para tu pregunta. -
💬 Generar justificaciones para la selección de fuentes
Argumenta por qué un artículo es relevante en función de la pregunta planteada. -
🧠 Sugerir nuevas preguntas de investigación relacionadas
Amplía o enfoca tu tema con sugerencias automáticas de nuevas líneas de indagación. -
📄 Extraer citas textuales y parafraseadas
Identifica fragmentos útiles para incorporar al marco teórico o discusión. -
🗂️ Organizar la información en tablas exportables
Facilita el análisis comparativo entre artículos y permite exportar los datos para uso posterior.
visualizar y rastrear conexiones entre artículos científicos
Litmaps facilita la exploración de antecedentes, enfoques teóricos y redes de citación. Ideal para contextualizar el problema de investigación y descubrir estudios clave relacionados.
QUÉ PUEDES HACER CON LITMAPS
-
🗺️ Visualización de mapas de literatura: Muestra gráficamente cómo se conectan los artículos entre sí a través de citas y temas comunes.
-
🔍 Descubrimiento de estudios relevantes: Recomienda artículos relacionados a partir de uno o varios papers clave seleccionados.
-
📚 Seguimiento dinámico del estado del arte: Permite actualizar mapas automáticamente a medida que se publican nuevos trabajos, manteniendo vigente la revisión.
Potencian la organización visual del conocimiento durante la revisión de literatura
Ambas herramientas ayudan a estructurar ideas, conceptos clave y relaciones entre estudios. Son especialmente útiles para mapear categorías, teorías y construir de forma lógica los marcos de referencia.
QUÉ PUEDES HACER CON NAPKIN
🧠 Napkin (asociación de ideas con IA)
-
-
🪄 Captura y conexión de ideas clave: Permite registrar conceptos a medida que se leen artículos y sugerir conexiones automáticas mediante IA.
-
🌐 Creación de redes semánticas: Visualiza cómo se relacionan conceptos, autores o enfoques en forma de grafo mental.
-
🧭 Exploración no lineal del conocimiento: Facilita descubrir relaciones emergentes entre categorías sin seguir una estructura rígida.
-
🧩 X-Mind (mapas conceptuales estructurados)
-
🗂️ Organización jerárquica de temas: Ideal para construir esquemas del marco teórico, categorizando antecedentes, enfoques y hallazgos.
-
✍️ Anotación de contenido y fuentes: Permite integrar resúmenes o citas clave directamente en el mapa.
-
🔁 Revisión dinámica del marco conceptual: Se puede ajustar conforme avanza la lectura y aparecen nuevos elementos relevantes.
-
-
Reto 2: Decisiones sobre el diseño metodológico

🧠 1. La inteligencia artificial no reemplaza al investigador, lo potencia
Paradoja Excel: así como dejamos de hacer cuentas mentales con la calculadora pero aprendimos a usar Excel para análisis más complejos, con la IA podemos dejar tareas operativas y enfocarnos en pensar mejor.

🤖 2. Se pueden (y deben) crear asistentes IA personalizados para la investigación
Lo importante no es solo qué herramienta usas, sino cómo la entrenas: con instrucciones claras, criterios precisos y revisión constante.

🧰 3. El criterio sigue siendo el centro: no basta con usar IA, hay que saber evaluar
El 10% final del proceso es humano y crítico: es ahí donde el conocimiento se transforma en sabiduría e innovación.
Un asistente en ChatGPT es una inteligencia artificial personalizada
Que se entrena conn instrucciones, criterios y contenidos específicos para cumplir una función concreta. Su propósito es automatizar tareas recurrentes y ofrecer respuestas ajustadas al contexto del usuario, mejorando la eficiencia y calidad del trabajo académico o profesional.
🛠️ Pasos para crear un asistente personalizado en ChatGPT
-
Define tu propósito
¿Para qué quieres el asistente? (Ej. evaluar diseños, asesorar investigaciones, generar marcos teóricos) -
Reúne tus criterios o fuentes clave
Usa libros, artículos, documentos propios o resúmenes (puedes usar NotebookLM para cruzar fuentes). -
Entra a ChatGPT > Explorar GPTs > Crear un GPT
Necesitas la versión paga para acceder a esta función. -
Completa los campos de configuración:
-
Nombre del asistente
-
Descripción clara de su función
-
Instrucciones detalladas: qué debe hacer, cómo responder, con qué tono, qué priorizar.
-
(Opcional) Carga documentos base o ejemplos.
-
-
Guarda y prueba tu asistente
Hazle preguntas reales. Ajusta si es necesario. -
Evalúa y mejora continuamente
Corrige sesgos, refina instrucciones y entrena con feedback.
Reto 3: Análisis de datos cualitativos con IA

🔑 1: Diseño del Prompt como base del análisis con IA cualitativa
Este enfoque se vincula directamente con la etapa de codificación automática o asistida, resaltando que una buena comunicación con IA puede replicar estructuras de análisis cualitativo como la codificación axial o temática.

✨2: Herramientas de transcripción y limpieza para entrevistas y grupos focales
Transcribir y limpiar el texto con IA no solo ahorra tiempo, sino que prepara el terreno para un análisis riguroso y significativo.

✨ 3. Visualización, codificación colaborativa y trabajo interdisciplinario
Visualizar los datos y trabajar con expertos fortalece la interpretación cualitativa y eleva el valor científico del análisis
ALGUNAS HERRAMIENTAS ADICIONALES DE TRANSCRIPCIÓN DE VOZ A TEXTO
- Transkriptor: La mejor opción para la transcripción de voz a texto, compatible con más de 100 idiomas Se integra con las principales plataformas como Google Meet y Teams, ofreciendo transcripciones precisas y accesibles a través de múltiples dispositivos para mayor comodidad.
- Notta: Agiliza la conversión de audio a texto para diversos contenidos, incluidos videos YouTube y podcasts.
- Otter.AI: Ofrece transcripción y colaboración OtterPilot graba y transcribe automáticamente la voz.
- Fireflies: Un asistente de voz AI que proporciona transcripciones de audio y soporte para múltiples plataformas de conferencias web Ofrece funciones como la toma automática de notas.
- Speechnotes: Revoluciona la interacción web al permitir a los usuarios convertir voz en texto en cualquier página web Ofrece transcripción, lo que mejora la productividad al permitir una escritura de voz eficiente en todas las plataformas en línea.
- Scribbl: Agiliza la toma de notas durante las sesiones de Google Meet con grabación y transcripción con AIpotencia.
Prompts para en análisis cualitativo
Da click en la imagen para descargar unos ejemplos de prompt con diferentes técnicas para el fluo de análisis cualitativo.
Quirós
Un entorno intuitivo, visual y accesible para el análisis cualitativo, sin perder rigor metodológico.
¿Qué puedes hacer con Quirkos para el análisis cualitativo?
-
🧩 Importar y organizar tus datos textuales
Carga entrevistas, transcripciones, respuestas abiertas, notas de campo o documentos en formato.txt
o.docx
. -
🗂️ Codificar fragmentos de texto de forma visual e interactiva
Asigna categorías temáticas (llamadas quirks) arrastrando los fragmentos hacia burbujas de colores que representan los códigos. -
🌀 Crear y modificar códigos dinámicamente
Agrega, fusiona o reorganiza códigos de manera muy flexible mientras lees y reflexionas sobre los datos. -
🔍 Explorar patrones y coocurrencias entre temas
Observa cómo se conectan los códigos entre sí, y qué temas aparecen más frecuentemente juntos. -
📊 Visualizar el análisis en tiempo real
Las burbujas temáticas crecen en tamaño según la cantidad de citas asignadas, lo que facilita la identificación de temas predominantes. -
🧠 Comparar casos o grupos de forma sencilla
Puedes contrastar temas por entrevistado, grupo demográfico o categoría, ideal para análisis comparativos. -
📑 Exportar tus resultados
Genera informes, listas de citas codificadas, y matrices que puedes utilizar para redactar hallazgos o incluir en presentaciones. -
🧭 Seguir el proceso de análisis paso a paso
Ideal para acompañar la enseñanza del análisis cualitativo, ya que su interfaz hace visible el proceso de pensamiento y codificación.
Voyant Tools
Una herramienta de análisis textual y minería de texto que es gratuita, en línea y especialmente útil para explorar corpus grandes de forma rápida y visual.
¿Qué puedes hacer con Voyant Tools para el análisis cualitativo?
-
📥 Cargar y explorar corpus textuales extensos
Puedes subir uno o varios documentos (en.txt
,.pdf
,.docx
, etc.) y analizarlos de forma conjunta. -
🔠 Obtener análisis de frecuencia de palabras
Genera listas automáticas de palabras más comunes, con recuentos, porcentajes y gráficos de distribución. -
🌩️ Visualizar nubes de palabras interactivas
Muestra visualmente los términos más frecuentes, facilitando la identificación de temas clave a primera vista. -
📊 Analizar tendencias por documento o a lo largo del texto
Observa cómo varía el uso de ciertos términos en el tiempo o entre distintas fuentes dentro del corpus. -
🔄 Detectar coocurrencias y relaciones entre términos
Explora qué palabras aparecen juntas y cómo se conectan semánticamente mediante gráficos de relaciones (contextos de aparición). -
🧪 Filtrar y personalizar el análisis
Puedes excluir palabras vacías (stopwords), buscar términos específicos, o analizar sólo ciertas partes del corpus. -
🔍 Investigar concordancias y contextos
Encuentra todas las ocurrencias de una palabra y examina su uso en contexto (línea por línea), lo cual es muy útil para análisis temáticos. -
📈 Generar gráficos y visualizaciones exportables
Produce representaciones visuales como líneas de tendencia, matrices de términos, y más, que puedes descargar e incluir en informes. -
🗂️ Comparar documentos entre sí
Analiza diferencias en vocabulario, estilo o foco temático entre varios textos o autores.
Reto 4: Análisis de datos cuantitativos

✨ 1. El proceso de análisis de datos es secuencial y sistemático
Este enfoque paso a paso garantiza que cada decisión estadística se tome con fundamento: desde obtener datos adecuados, validar su calidad, explorar su comportamiento, aplicar pruebas inferenciales apropiadas y culminar en una comunicación rigurosa de los hallazgos.

✨ 2. La inteligencia artificial puede automatizar tareas estadísticas clave sin perder el rigor científico
La IA permite responder preguntas estadísticas con precisión técnica y eficiencia, desde análisis descriptivos hasta la elección e interpretación de pruebas inferenciales, todo con respaldo metodológico.

✨ 3. Convertir resultados en hallazgos significativos es parte esencial del análisis estadístico
El análisis no se detiene en la obtención de resultados, sino que debe interpretarse y redactarse como evidencia significativa para responder hipótesis, apoyar conclusiones o inspirar acciones fundamentadas.
Este GPT está diseñado para asistir en el análisis automatizado de datos, proporcionando informes claros, visuales e interpretativos.
Con Data Analysis Report, puedes subir tus datos y recibir análisis descriptivos, gráficos automáticos, comparaciones entre variables, detección de patrones y segmentaciones. Además, genera conclusiones clave escritas en lenguaje natural para facilitar la toma de decisiones.
Acceso al GPT Data Analysis Report
Para acceder al GPT especializado denominado Data Analysis Report, los usuarios deben seguir los siguientes pasos:
-
Ingreso a ChatGPT Plus:
Esta herramienta está disponible exclusivamente para usuarios con suscripción ChatGPT Plus, la cual utiliza el modelo GPT-4. -
Selección del GPT personalizado:
Dentro de la interfaz de ChatGPT (https://chat.openai.com/), dirígete a la sección de “Explorar GPTs”. Allí podrás buscar por nombre “Data Analysis Report” o navegar entre las herramientas disponibles. -
Interacción directa:
Una vez seleccionado el GPT, el usuario puede comenzar a cargar archivos (como hojas de cálculo en formato.csv
o.xlsx
) o introducir datos estructurados directamente en el chat.
ChatCSV: análisis inteligente de tus archivos CSV
Con ChatCSV puedes subir archivos .csv
y conversar directamente con tus datos. La herramienta permite hacer consultas, generar resúmenes, obtener estadísticas, crear gráficos y detectar patrones, todo en lenguaje natural y sin necesidad de programación.
Lo que puedes hacer con Chat.CSV
-
📊 Explorar y resumir grandes volúmenes de datos rápidamente.
-
📁 Cargar archivos
.csv
y analizarlos sin conocimientos técnicos. -
🔍 Realizar búsquedas y filtros específicos en lenguaje natural.
-
📈 Generar gráficos automáticos para visualizar tendencias y comparaciones.
-
📉 Detectar valores atípicos, patrones y correlaciones relevantes.
-
🧠 Obtener insights automatizados y explicaciones claras.
-
📝 Exportar o copiar resultados para informes y presentaciones.
Julius AI: Análisis de datos impulsado por inteligencia artificial
Julius AI permite cargar y analizar archivos como .csv
, Excel o Google Sheets mediante lenguaje natural. Ofrece análisis avanzados, visualizaciones interactivas, modelos predictivos y la posibilidad de automatizar tareas complejas a través de workflows personalizados.
Lo que puedes hacer con Julius. IA
-
📊 Analizar y resumir datos con estadísticas claras y detalladas.
-
📈 Crear visualizaciones interactivas para interpretar mejor la información.
-
🔮 Aplicar modelos predictivos y de machine learning sin escribir código.
-
📝 Generar informes estructurados listos para presentación.
-
⚙️ Diseñar workflows inteligentes que automatizan procesos de análisis, limpieza, transformación de datos o generación de resultados personalizados.
Reto 5: Escritura académica asistida con IA

✨ 1. . La IA no sustituye la autoría, sino que amplifica el pensamiento del autor
Las herramientas de IA bien utilizadas actúan como amplificadores cognitivos: organizan ideas, formulan preguntas, sugieren estructuras o ayudan a revisar el texto, pero el criterio, la voz y las decisiones finales deben seguir siendo del autor humano.

✨ 2. El valor formativo de la IA depende del tipo de interacción que se construya
No se trata solo de “pedirle que escriba”, sino de diseñar secuencias de prompts escalonados que inviten a la reflexión, al análisis crítico y a la mejora progresiva del texto. El aprendizaje ocurre en el diálogo entre autor y herramienta.

✨ 3. La IA permite personalizar el acompañamiento en todas las etapas del proceso escritural
Desde la generación de ideas hasta la revisión final, la IA puede adaptarse al nivel, necesidades y estilo del autor. Esta flexibilidad la convierte en una aliada estratégica para estudiantes, docentes, investigadores y editores.
Asistentes de escritura OPENAI
OpenAI ofrece varios asistentes de escritura que funcionan sobre la tecnología de ChatGPT con GPT-4, y que han sido diseñados para facilitar tareas de redacción, edición y publicación de textos. Estos asistentes se presentan como GPTs personalizados, que puedes usar directamente desde la interfaz de ChatGPT (versión Plus).
2. GPT “Write It”
Asistente personalizado para redacción estructurada de textos
-
Este GPT fue diseñado específicamente para apoyar procesos de escritura académica y profesional.
-
Funcionalidades destacadas:
-
Sugiere esquemas completos de texto según el tipo de documento (ensayo, artículo, carta, etc.).
-
Permite trabajar por secciones (introducción, desarrollo, conclusión).
-
Mejora redacción, coherencia y argumentación.
-
Adapta el texto a un tono o público específico.
-
📌 Muy útil para estudiantes y profesionales que desean trabajar texto por texto, sección por sección.
HERRAMIENTAS INTEGRADAS DE SCISPACE
SciSpace (antes conocido como Typeset) ha evolucionado como una plataforma integral de apoyo a la escritura científica y académica, y ofrece múltiples herramientas específicas que pueden integrarse en distintas fases del proceso escritura
2. Lo que puedes hacer con SCISPACE
🖊️ AI Paraphraser | Reformula párrafos de forma más clara o formal. Ideal para evitar repeticiones o mejorar el estilo. | Redacción / reescritura |
📑 Citation Generator | Genera citas en formato APA, MLA, Chicago, etc., desde artículos o DOIs. | Referencias y bibliografía |
🧾 Citation Manager | Permite guardar, organizar y exportar referencias para distintos proyectos o artículos. | Gestión documental / finalización del manuscrito |
🧠 Summarizer | Resume textos largos en versiones más breves, por secciones o por conceptos principales. | Lectura crítica / integración en el estado del arte |
✍️ SciSpace Writer | Asistente de redacción estructurada con sugerencias por sección (introducción, método, etc.). | Escritura del artículo / informe académico |
📘 Journal Submission Tools | Ayuda a elegir revistas adecuadas para publicar, según el tema del artículo. | Post-escritura / publicación |
🔍 Plagiarism Checker (en desarrollo) | Verifica originalidad del texto frente a otras fuentes (aún no disponible para todos los usuarios). | Revisión final |
Herramientas de corrección lingüística
LanguageTool es una herramienta de corrección gramatical y estilística multilingüe que ofrece asistencia avanzada para la redacción de textos en diversos idiomas, incluyendo el español académico. Su funcionamiento combina reglas lingüísticas con inteligencia artificial para detectar errores ortográficos, gramaticales y de estilo, así como para sugerir mejoras en claridad, fluidez y cohesión textual. A diferencia de otras plataformas centradas exclusivamente en el inglés, LanguageTool es especialmente útil para hablantes hispanos, ya que proporciona sugerencias específicas de registro formal y corrección idiomática. Está disponible como extensión de navegador, complemento para procesadores de texto (como Word y Google Docs), y aplicación de escritorio, lo que la convierte en una opción versátil para estudiantes, docentes e investigadores que escriben en más de un idioma.
✍️ Funciones comunes de herramientas de corrección lingüística asistidas por IA
-
✅ Corrección ortográfica
Detectan y corrigen errores de tipeo, tildes, duplicación de letras, etc. -
✅ Corrección gramatical
Identifican errores de concordancia, tiempos verbales, preposiciones, artículos y más. -
✅ Corrección de puntuación
Sugieren uso adecuado de comas, puntos, signos de interrogación y conectores. -
✅ Revisión de estilo y claridad
Recomiendan mejorar la fluidez, evitar redundancias, simplificar frases largas y hacer más claro el mensaje. -
✅ Reescritura sugerida de frases
Ofrecen alternativas para reformular frases de forma más natural, precisa o académica. -
✅ Detección de repeticiones
Señalan palabras o expresiones usadas con exceso y sugieren sinónimos o cambios de estructura. -
✅ Control de tono y formalidad
Ajustan el nivel de registro (informal, académico, profesional, etc.) según el tipo de texto. -
✅ Sugerencias de vocabulario
Proponen términos más precisos o variados según el contexto. -
✅ Compatibilidad con múltiples plataformas
Se integran con navegadores, procesadores de texto, correos electrónicos o editores en línea (Word, Google Docs, etc.). -
✅ Soporte multilingüe (en algunos casos)
Permiten revisar textos en varios idiomas (ej. español, inglés, francés, alemán… según la herramienta).